martes, 14 de febrero de 2012

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PROYECTO DE AMBIENTE ESCOLAR

¿ SABES DE LOS BENEFICIOS QUE OBTENEMOS SI APRENDEMOS A RECICLAR EN NUESTRO COLEGIO?


HIPÓTESIS
- Si todos los estudiantes del Colegio de la Salle recicláramos debidamente, entonces tendríamos un ambiente más puro y menos contaminado.
Para mantener nuestras zonas comunes, como las canchas, los pasillos, nuestras zonas verdes, etc, libres de basuras, mediante el reciclaje lo lograríamos.
El reciclaje, es un proceso mediante el cual los productos de desecho son reutilizados. La recolección de basura es solo el comienzo. Para separar correctamente las basuras según su composición, se utilizan canecas de diferentes colores; las cuales nos indican en donde debe ubicarse cada material para su debida reutilización.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

- Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc. 

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

·    Conservación o ahorro de energía. 
·    Conservación o ahorro de recursos naturales. 
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. 
·    Protección del medio ambiente. 

Clasificación de basuras:
Según se composición se clasifican en canecas de diferentes colores:

- Orgánicos                  VERDE
- Plásticos                    AZUL
- Papel y cartón           AMARILLO
- Vidrio                         BLANCO
- Metales                       GRIS                    

- Sanitarios, peligrosos y no reciclables     ROJO



Con estos simples pasos podremos hacer de nuestro ambiente escolar uno limpio, seguro y amigable con el ambiente.