domingo, 5 de agosto de 2012

EXTRACLASES


EXTRACLASE N.3








EXTRACLASE N.2

MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 7


MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 6


MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 5



EXTRACLASE N.1


HISTORIETA:




1. CONCEPTOS!

Dominancia Incompleta:  Es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que presentan dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos los cuales son: codominancia y herencia intermedia.


Alelos Múltiples: Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alterno en un mismo locus. Dicha serie de genes puede ser numerosa como en el caso del sistema HLA, o poco numerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. Por otro lado es importante anotar que los genes alélicos entre sí deben tener relación con la misma característica en estudio, esto es, con HLA o con el sistema ABO; en sí lo que los hace alélicos es el número y sitio de las mutaciones ocurridas sobre un gen ancestral.


Herencia Poligénica: En la herencia poligénica la interacción de muchos pares de genes Actuan en forma conjunta para determinar un solo fenotipo, estos caracteres tienden a mostrar una variación cuantitativa en una población  cada uno de estos genes contribuyen solo en una pequeña parte al carácter observado.


Herencia Cuantitativa:  Muestra un rango continuo de fenotipos que no pueden clasificarse fácilmente. Esta variación se mide y es descrita en términos cuantitativos. Debido a que la variación fenotípica es el resultado de la participación de genes de múltiples, los caracteres cuantitativos se denominan a menudo caracteres poligenéticos.


2. ¿Cómo se explica que en el cruce de seres humanos,  en el cual uno tiene piel negra y el otro piel blanca da como resultado un bebé o una bebé de piel morena? 
 - En éste tipo de cruzamiento, los individuos heterocigotos para éstas características expresan una condición intermedia  de los dos genes alelos. En éste caso la generación filial uno (F1) será 100% heterocigota y 100% de piel morena.




BITÁCORA DE LAS MOSCAS DE FRUTA

○ En la primera semana después de incubar mis moscas, me di cuenta de que en cada frasco solo habían dos moscas, y se suponía que habían cuatro en cada frasco... Dos de las moscas no despertaron de los efectos del Éter.
○ En la segunda semana mis tres frascos (dos de incubación y el medio de cultivo principal) tenían una especie de hongo en la superficie de la fruta (guayaba), entonces agregué un poco de vinagre con una jeringa   para evitar que el hongo se apoderara de mis medios de cultivo. En todos los frascos encontré larvas pero ninguna pupa.
○ En la tercera semana ya no había ningún hongo en ninguno de los tres frascos, y encontré gran cantidad de pupas por las paredes de mis frascos, entonces liberé las moscas adultas y con un marcador puse un punto sobre cada pupa que encontré, habían aproximadamente de 70 a 80 pupas en los dos frascos de incubación, pero en mi frasco original no nació ninguna pupa.