domingo, 5 de agosto de 2012

EXTRACLASES


EXTRACLASE N.3








EXTRACLASE N.2

MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 7


MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 6


MAPA CONCEPTUAL CAPÍTULO 5



EXTRACLASE N.1


HISTORIETA:




1. CONCEPTOS!

Dominancia Incompleta:  Es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que presentan dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos los cuales son: codominancia y herencia intermedia.


Alelos Múltiples: Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alterno en un mismo locus. Dicha serie de genes puede ser numerosa como en el caso del sistema HLA, o poco numerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. Por otro lado es importante anotar que los genes alélicos entre sí deben tener relación con la misma característica en estudio, esto es, con HLA o con el sistema ABO; en sí lo que los hace alélicos es el número y sitio de las mutaciones ocurridas sobre un gen ancestral.


Herencia Poligénica: En la herencia poligénica la interacción de muchos pares de genes Actuan en forma conjunta para determinar un solo fenotipo, estos caracteres tienden a mostrar una variación cuantitativa en una población  cada uno de estos genes contribuyen solo en una pequeña parte al carácter observado.


Herencia Cuantitativa:  Muestra un rango continuo de fenotipos que no pueden clasificarse fácilmente. Esta variación se mide y es descrita en términos cuantitativos. Debido a que la variación fenotípica es el resultado de la participación de genes de múltiples, los caracteres cuantitativos se denominan a menudo caracteres poligenéticos.


2. ¿Cómo se explica que en el cruce de seres humanos,  en el cual uno tiene piel negra y el otro piel blanca da como resultado un bebé o una bebé de piel morena? 
 - En éste tipo de cruzamiento, los individuos heterocigotos para éstas características expresan una condición intermedia  de los dos genes alelos. En éste caso la generación filial uno (F1) será 100% heterocigota y 100% de piel morena.




BITÁCORA DE LAS MOSCAS DE FRUTA

○ En la primera semana después de incubar mis moscas, me di cuenta de que en cada frasco solo habían dos moscas, y se suponía que habían cuatro en cada frasco... Dos de las moscas no despertaron de los efectos del Éter.
○ En la segunda semana mis tres frascos (dos de incubación y el medio de cultivo principal) tenían una especie de hongo en la superficie de la fruta (guayaba), entonces agregué un poco de vinagre con una jeringa   para evitar que el hongo se apoderara de mis medios de cultivo. En todos los frascos encontré larvas pero ninguna pupa.
○ En la tercera semana ya no había ningún hongo en ninguno de los tres frascos, y encontré gran cantidad de pupas por las paredes de mis frascos, entonces liberé las moscas adultas y con un marcador puse un punto sobre cada pupa que encontré, habían aproximadamente de 70 a 80 pupas en los dos frascos de incubación, pero en mi frasco original no nació ninguna pupa.

jueves, 31 de mayo de 2012

PROYECTO DE LOS GUPPYS

ACUARIO 1

1. Número de Hembras = 5
    Número de Machos = 1 

2.  Explicar cómo el ADN se hace presente en cada uno de los rasgos genéticos?
- Los rasgos genéticos de los adultos, y su ADN, se hace presente en los alevines, porque son sus descendientes, sus hijos y por lo tanto tienen parte del ADN de los padres, es decir que tienen características físicas y biológicas de ellos. Además todos los alevines son muy similares en sus colores y formas.

3. Cómo la expresión y regulación genética se da en los guppys en su proceso embrionario?
- Cuando la hembra empieza la fecundación de sus crías, al ser estos peces ovovivíparos, la madre lleva los huevos en su vientre hasta que están totalmente desarrollados y después los peces salen del vientre de sus madres.




ACUARIO 2

1. Número de Hembras = 10
    Número de Machos = 15

2. Analice el acuario y explique si cabe la posibilidad de que haya un marcador genético en ésta población? Cuál o cuáles son?
- Si, porque son muchas las probabilidades de que los peces son familia o genéticamente cercanos.

3. Comparar éste acuario con el acuario 5 y sustentar los temas vistos en la siguiente afirmación: "entre más población de guppys hay mayor variabilidad genética".
- En los dos acuarios (2-5) hay gran cantidad de crías y de guppys adultos, la afirmación es muy acertada ya que, como hay más variedad de peces adultos, con diferente ADN y rasgos genéticos, por lo tanto, cada adulto tiene sus propias crías, con una parte de su ADN y características similares a las de él, pero diferentes a los alevines de los demás peces. Es decir, que en éstas población hay gran variabilidad genética, por tener mayor variedad de peces.




ACUARIO 3

1. Número de Hembras = 2 espada, 2 betta
    Número de Machos  = 2 espada, 1 betta

2. Cómo se explica que dichos peces son hijos de guppys? ¿Cómo justificas que los descendientes son diferentes y que además sus hijos no tienen ninguna característica de quienes fueron sus abuelos?
- El cruce de un guppy con un pez espada sería la única explicación que le daría a ésta situación, porque si solo fueran hijos de guppys sería algo imposible que nacieran espadas, y según esto diría que los descendientes heredaron más características del pez espada que de el guppy y por eso nacieron así, y generación tras generación van cambiando los genes y por eso los descendientes son diferentes.




                                   

ACUARIO 4

1. Número de Hembras = 10
    Número de Machos = 8

2. A pesar de que la población es grande las características no se evidencian tanto. Explique qué está sucediendo con la expresión y regulación genética en ésta población?
- Todos los procesos afectan la acción de un gen a nivel de traducción y transcripción regulando sus productos funcionales.

3. Plantea dos formas para mejorar la variabilidad genética en éste acuario.
- Se podría incluir otras clases de peces en la pecera para que se crucen y nazcan alevines diferentes.
- Se podría incluir más peces de cada sexo en la pecera para que al reproducirse  los alevines sean de colores y características físicas diferentes, y para seguir la descendencia hacer lo mismo con cada generación.


                                    

ACUARIO 5

1. Número de Hembras = 15
    Número de Machos = 20

2. Analice y compare la reproducción en todos los acuarios en investigación y determine en cual es mejor, en cual moderada y en cual no se da.
- En todas las peceras hay alevines, pero en unas hay mejor reproducción que en otras. Éste acuario es el que considero tiene mejor reproducción, porque tiene la mayor cantidad de alevines de todas las peceras en investigación y gran variabilidad genética; el acuario que tiene una reproducción moderada considero que es el 2, porque no hay ni muy pocos ni muchos peces en general; y el que considero no tiene reproducción es el acuario 6, ya que los peces tienen malformaciones y están aislados de los demás y por sus incapacidades no tienen muchas posibilidades de reproducción, además son muy pocos peces en la pecera.


ACUARIO 6

1.  Número de Hembras = 1
     Número de Machos = 3

2.  La enfermedad que padecen estos peces puede ser Tuberculosis (malformaciones) o Amilidionasis (manchas aterciopeladas de color gris o azul-blanquecino). Anomalías en la vejiga (movimientos raros, caída de escamas, malformaciones) , ésto puede que haya sido una enfermedad genética, que se transmitió de algún pez antecesor hasta las siguientes generaciones, pero que solo se desarrollo en pocos de éstos peces.

3. Si, es posible que tengan descendencia, porque se transmitiría esa falla en los genes a las próximas generaciones, haciendo que algún pez padezca de lo mismo a veces se transmiten los genes defectuosos y se ven los síntomas en generaciones próximas o pudo que hubiera una enfermedad genética en los antecesores de esos peces. 



martes, 1 de mayo de 2012

GUPPYS DE VELO

DESCRIPCIÓN GENERAL:
Los Guppys, pertenecen a la familia Poecilia Reticulata, los Guppys de Velo son pertenecientes a la familia Poecilidae, son los vivíparos más conocidos, despiertan muchas pasiones hacia los aficionados, es un pez de agua dulce procedente de Centroamérica que habita en zonas con corrientes bajas. 
Es muy conocido en el mundo de la Acuario-filia debido a que su cuidado no ofrece grandes dificultades en su mantenimiento y tiene gran facilidad en su reproducción. Es recomendable criarlos a una temperatura entre los 22º C  y 28º C, con una temperatura óptima de 25º C.


REPRODUCCIÓN:
Los Guppys son peces ovovivíparos, esto quiere decir que la incubación de los huevos se da en el interior de la hembra. Al nacer, los alevines salen del vientre de sus madres completamente desarrollados y después inmediatamente nadan. 
 Durante el acto sexual, el macho se sitúa cerca de la hembra en forma de "S" y utiliza el gonopodio para disparar paquetes de esperma a la hembra. Es importante reseñar que, aunque las hembras queden fecundadas y den a luz alevines, pueden conservar parte del esperma de los machos para auto fecundarse durante una temporada, lo que hace prácticamente imposible determinar el padre de una camada si no se fecunda a una hembra virgen.



• ESTRUCTURA:

Las hembras son de mayor tamaño que los machos, éstos pueden medir de 3 a 4 cm y las hembras de 5.5 a 6 cm. Las hembras son menos coloridas, su "tronco" es generalmente de color grisáceo y beige, y sus colas son las que contienen diferentes colores; en cambio los machos tienen más variedad de colores por todo sus cuerpos y sus colas resaltan más por sus cuerpos ser de menos tamaño.


• HAY DIFERENTES TIPOS DE COLAS DE GUPPYS A PARTE DE LA COLA DE VELO:

- GUPPYS CON COLA DOBLE: Donde dos espadas iguales y rectilíneas son separadas

- GUPPYS CON COLA ALETA SUPERIOR: Con espada horizontal referente al eje del cuerpo, dorsal puntiaguda.

- GUPPYS CON COLA ALETA INFERIOR: Con espada horizontal referente al eje del cuerpo hacia la parte inferior.

- GUPPYS CON COLA LIRA: Dos espadas curvadas opuestas:


- GUPPYS CON COLA DE AGUJA: Base cola redonda, con una extensión posterior estrecha y puntiaguda en el centro.



- GUPPYS CON COLA REDONDA: Cola dorsal corta.



- GUPPYS CON COLA DE TRIANGULO: Cola en forma de triángulo isósceles.


- GUPPYS CON COLA ESTANDARTE: Bordes superiores e inferiores paralelos.




domingo, 15 de abril de 2012

Mapa Conceptual: Ácidos Nucléicos


¿QUÉ ES RECICLAR?

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.


Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.


Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.


    


¿Qué se puede reciclar?
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.


Los objetivos del reciclaje son los siguientes:


·    Conservación o ahorro de energía.
·    Conservación o ahorro de recursos naturales.
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
·    Protección del medio ambiente.



El reciclaje permite:


·   Ahorrar recursos
·   Disminuir la contaminación.
·   Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
·   Ahorrar energía.
·   Evitar la deforestación.
·   Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
·   Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
·  Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
·   Vivir en un mundo más limpio.











14 Abril 2012

EXTRACLASE N.1

ADN DE LOS GUPPYS 

• El guppy posee 23 pares  o sea 46 cromosomas  igual que el humano de los cuales 22 
son llamados auto-somas y un par de cromosomas sexuales 
• Los cromosomas sexuales pueden ser de dos tipos que llamaremos X e Y. Estos cromosomas son muy importantes para nosotros, ya que no solamente son  los responsables de definir el sexo de cada individuo, sino que a veces asociados a ellos hay genes que determinan ciertas características asociadas normalmente a caracteres sexuales secundarios muy interesantes para nosotros.





TÉRMINOS EN INGLES

Estructura genética de los organismos:
 - Genetic structure of organisms

ADN:
- DNA

Nucleótidos:
- Nucleotides

Grupo fosfato:
- Phosphate group

Base nitrogenada:
- Nitrogen base

Desoxirribosa
- Desoxyribose

Adenina
- Adenine

Citosina
- Cytosine

Guanina
- Guanine

Timina
- Timine 

martes, 14 de febrero de 2012

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PROYECTO DE AMBIENTE ESCOLAR

¿ SABES DE LOS BENEFICIOS QUE OBTENEMOS SI APRENDEMOS A RECICLAR EN NUESTRO COLEGIO?


HIPÓTESIS
- Si todos los estudiantes del Colegio de la Salle recicláramos debidamente, entonces tendríamos un ambiente más puro y menos contaminado.
Para mantener nuestras zonas comunes, como las canchas, los pasillos, nuestras zonas verdes, etc, libres de basuras, mediante el reciclaje lo lograríamos.
El reciclaje, es un proceso mediante el cual los productos de desecho son reutilizados. La recolección de basura es solo el comienzo. Para separar correctamente las basuras según su composición, se utilizan canecas de diferentes colores; las cuales nos indican en donde debe ubicarse cada material para su debida reutilización.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

- Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc. 

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

·    Conservación o ahorro de energía. 
·    Conservación o ahorro de recursos naturales. 
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. 
·    Protección del medio ambiente. 

Clasificación de basuras:
Según se composición se clasifican en canecas de diferentes colores:

- Orgánicos                  VERDE
- Plásticos                    AZUL
- Papel y cartón           AMARILLO
- Vidrio                         BLANCO
- Metales                       GRIS                    

- Sanitarios, peligrosos y no reciclables     ROJO



Con estos simples pasos podremos hacer de nuestro ambiente escolar uno limpio, seguro y amigable con el ambiente.